Filosofía del Traspasar

miércoles, 5 de septiembre de 2012

La Tierra del Olvido





Fuente: Playing For Change
Publicado por Mario Alberto Domíguez Castro en 6:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Carlos Vives, La tierra del olvido, música colombiana, totola momposina
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

EL COFRE

  • ►  2024 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2013 (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
  • ▼  2012 (16)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (1)
      • La Tierra del Olvido
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2011 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)

Amigos

Mi foto
Mario Alberto Domíguez Castro
Filósofo - contacto: costesofo@gmail.com
Ver todo mi perfil

TEMARIO

  • El Espejo Colombiano (2)
  • Filosofía de la educación (5)
  • Filosofía general (8)
  • Nuestra América (3)

LA FUENTE

"Pensar significa traspasar. De tal manera, empero, que lo existente no sea ni escamoteado ni pasado por alto. Ni en su indigencia, ni menos aún en el movimiento que surge de ésta. Ni en las causas de la indigencia, ni menos aún en los brotes de cambio, que maduran en ella. El verdadero traspasar no está, por eso, dirigido al mero espacio vacío de un algo ante nosotros, llevado sólo por la fantasía, figurándose las cosas sólo de modo abstracto. Al contrario: concibe lo nuevo como algo procurado en el movimiento de lo existente, si bien, para poder ser puesto al descubierto, exige de la manera más intensa la voluntad dirigida a este algo. El verdadero traspasar conoce y activa la tendencia, inserta en la historia, de curso dialéctico".


-Ernst Bloch-

"Principio Esperanza", Prólogo.




Vistas de página en total

Tema Viajes. Imágenes del tema: sandsun. Con la tecnología de Blogger.